La senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, del Partido Verde, exigió mayor transparencia en los contratos de seguros de vida y gastos médicos ante el alarmante aumento de la inflación médica en México, que en 2025 ha superado el 14%.
A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora instó a las autoridades financieras a garantizar que las aseguradoras brinden información clara sobre sus coberturas, exclusiones y costos adicionales, tal como lo establece el artículo 200 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
Subrayó que la falta de claridad en los contratos pone en una situación vulnerable a los asegurados. Por ello, solicitó que la CONDUSEF y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) implementen mecanismos de supervisión más estrictos y sancionen a las compañías que incurran en prácticas abusivas.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en 2023 se registraron más de seis mil 100 reclamaciones por incumplimientos de aseguradoras, destacando a MetLife, GNP, BBVA Seguros y Axa como las principales empresas con quejas por negativa de pago e información engañosa en los contratos.
Los estados con mayor número de reclamaciones en seguros de vida son la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, mientras que las principales quejas incluyen la negativa en el pago de indemnizaciones, la falta de claridad en los contratos y el rechazo por siniestros excluidos o no cubiertos.
Ortiz Domínguez destacó que las aseguradoras tienen una responsabilidad social, no solo financiera, y deben garantizar la tranquilidad de sus clientes; por ello, pidió a las autoridades intensificar su vigilancia y aplicar sanciones a las empresas que no respeten las normas de transparencia.
Fuente: Reporte Índigo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador